En:
Lecciones y Ensayos, no. 100
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones
Fecha:
2018
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | p. 193-211
Idioma:
español
Cobertura:
Descripción:
Este trabajo ha obtenido el Segundo Puesto del XV Concurso de Ensayos "Dr. Ignacio Winizky" sobre Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. --Mientras autores como Gauthier nos hablan de una "cuarta revolución industrial", el advenimiento de las tecnologías de la información nos obliga a plantear nuevos interrogantes respecto de los postulados originarios del derecho laboral clásico. Las nuevas formas de trabajo y las relaciones laborales que de ellas se desprenden, exigen tanto a la doctrina como a la jurisprudencia proponer nuevos caminos a la hora de abordar las problemáticas que empiezan a manifestarse cada vez con más asiduidad y que carecen de un marco normativo regulatorio acorde a las particulares características que estas presentan. En este trabajo, se intenta ofrecer una visión superadora a aquella que pretende encuadrar en la normativa actual -que no logra otorgar claridad ni certeza en su respuesta- las nuevas relaciones laborales atípicas que surgen en este contexto, tomando como referencia el caso de Uber y las implicancias que acarrea su desembarco en nuestro país.
Ver resumen completo
Abstract:
While authors like Gauthier speak of a "fourth industrial revolution", the advent of information technologies forces us to raise new questions regarding the original postulates of classical labor law. The new forms of work and the labor relations that arise from them demand both the doctrine and the jurisprudence to propose new ways to address the problems that are beginning to manifest more and more frequently and that lack a regulatory framework according to the particular characteristics they present. In this work, we try to offer a vision that surpasses that which seeks to fit in the current norm -which fails to provide clarity or certainty in its response- the new atypical labor relations that arise in this context, taking as reference the case of Uber and the implications that it's landing in our country entails.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Gallardo, Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Derecho
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Derecho
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3017.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Gallardo, Hernán   (2018). Las nuevas relaciones de trabajo en la economía on demand : análisis del caso insignia : Uber  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/100/las-nuevas-relaciones-de-trabajo-en-la-economia-on-demand.pdf>