En:
Lecciones y Ensayos, no. 99
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones
Fecha:
2017
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | p. 269-280
Idioma:
español
Descripción:
En el siguiente trabajo analizamos las coberturas periodísticas de los medios masivos de comunicación de los diarios Clarín y La Nación ante el femicidio de Micaela García y de qué modo ese enfoque periodístico pudo contribuir a la formación de un estereotipo de delincuente. Este caso funcionó como catalizador de la reforma de la ley de ejecución penal en el Senado de la Nación y, en función de esto, estudiamos qué similitudes tuvieron los discursos mediáticos con los legislativos. Estos últimos propusieron como solución a la problemática de la violencia de género una severa restricción de derechos para personas privadas de su libertad. Por último, también hicimos foco en el nuevo instituto del "régimen preparatorio para la liberación" que introdujo la ley 27.375 y sus similitudes y diferencias con los institutos de salidas transitorias y libertad condicional. "Este trabajo fue presentado en el marco del V Congreso de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología para Estudiantes y Jóvenes Graduados. "
Ver resumen completo
Abstract:
The following paper analyses La Nación and Clarín's mass media coverage of Micaela García's femicide and how that journalistic approach could contribute to the consolidation of a criminal stereotype. This case worked as a catalyst of the criminal enforcement law's amendment in the National Senate Chamber and, according to this, we studied which similarities could be detected between the media and the legislative discourse. The latter proposed a severe restriction on the rights of the people deprived of their liberty as a solution for the gender-based violence issue. Finally, we also focused on the new "preparatory regime for liberation" that was introduced by law No. 27,375, as well as the similarities and differences with the temporary release and parole figures
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Batagelj, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Buenos Aires, Argentina
Fil: Batagelj, Jeremías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Derecho
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Derecho
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2754.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Batagelj, Federico ; Batagelj, Jeremías   (2017). Restricción de libertades como respuesta a la violencia machista   (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/99/restriccion-de-libertades.pdf>