En:
Lecciones y Ensayos, no. 95
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones
Fecha:
2015
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | p. 215-245
Idioma:
español
Descripción:
Adquirir una mirada crítica de la implementación del sistema acusatorio en el nuevo Código Procesal Penal de la Nación, a la luz de las reglas de disponibilidad de la acción ?en particular de la introducción de la conciliación penal-, es la propuesta para el presente trabajo. El abordaje integral de la temática bajo estudio requiere repasar los términos en los que un sistema judicial puede denominarse acusatorio y la posición que debería ocupar la víctima en él. Además, es necesario analizar en qué medida las restricciones impuestas a la aplicación procesal de los institutos incorporados, tienden a la mera regulación de los mismos, o bien si acaban por desvirtuar su función en el procedimiento adversarial. Resulta indispensable, a tal fin, estudiar cómo afectaría dichas limitaciones a las víctimas de violencia doméstica o motivada en discriminación, y analizar así la conveniencia (o inconveniencia) de su aplicación. El presente trabajo obtuvo el 1° puesto en el XII Concurso de Ensayos Ignacio Winizky sobre el Anteproyecto del Código Penal de la Nación y del Código Procesal Penal de la Nación.
Ver resumen completo
Abstract:
The aim of this work is to establish a critical look at the implementation of the accusatory system in the new National Code of Criminal Procedure, in the light of the rules of availability of the action, in particular in the light of the introduction of criminal conciliation. The comprehensive approach to the issue requires review the terms in which a judicial system can be called accusatory and position that should be occupied by the victim. Furthermore, it is necessary to analyze how the restrictions imposed on the procedural implementation of the new institutes tend to mere regulation or distort its role in the adversarial procedure. To reach this objective it is necessary to study how those limitations would affect victims of domestic violence or discrimination motivated, and analyze the convenience (or inconvenience) of its application.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Canizzaro, Carla Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Derecho
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Derecho
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 1779.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Cannizaro, Carla Mabel   (2015). Conciliación : problemas e incongruencias del Nuevo Código Procesal Penal de la Nación  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/95/conciliacion-problemas-e-incongruencias-del-nuevo-codigo-procesal-penal-de-la-nacion.pdf>