En:
Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas; Núm. 18 (2022): Educación y Autogestión
Editor:
Instituto de Investigaciones Gino Germani
Fecha:
2022-06-22
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Contenido: 
El artículo analiza la propuesta educativa de una escuela secundaria que otorga el título de Bachiller especializado en Economía Social y Prácticas de Emprendimientos de la ciudad de Neuquén, que recibe jóvenes provenientes de hogares de bajos recursos materiales, y los forma tanto para la inserción laboral directa como para la continuidad de estudios superiores. La propuesta educativa de la escuela se articula y adquiere sentido desde la formación para el trabajo desde el enfoque de la economía social. La investigación, orientada desde una perspectiva cualitativa, se propone el seguimiento de 3 cohortes de egresadxs, y en este artículo se destacan los hallazgos respecto de los sentidos construidos por lxs jóvenes sobre de sus procesos de formación y su incidencia en sus trayectorias de inserción laboral y de continuidad de estudios superiores, así como las visiones del mundo del trabajo por ellxs construidas.
Identificador(es):
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/osera/article/view/7638
ISSN 1852-2718
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Copyright (c) 2022 Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 7638.oai

Cita bibliográfica:

Garino, Delfina (2022-06-22).  Economía social y solidaria en la escuela secundaria: cuando la formación para el trabajo es una estrategia de inclusión social     (info:eu-repo/semantics/article).  Instituto de Investigaciones Gino Germani [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/osera/article/view/7638>