En:
Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas; Núm. 7 (2012)
Editor:
Instituto de Investigaciones Gino Germani
Fecha:
2012-12-15
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Contenido: 
Durante el período 2004-2010, he seguido el proceso de desarrollo de la Cooperativa Crispín, una empresa recuperada que funciona desde fines del año 2003 en la ex Planta 1 de la ex firma Elénic S.A. y está ubicada en un barrio del partido de Santa Catalina, primer cordón industrial de la provincia de Buenos Aires2 . Desde el comienzo de su actividad económica, a inicios del año 2004, hasta la actualidad, los integrantes de esta recuperada han producido calzado e indumentaria bajo una modalidad de trabajo tercerizado que, en términos del hablar cotidiano de Crispín, suele llamarse trabajo a façon3 . Su continuidad en la cooperativa y, en particular, el tipo de relación que se fue estableciendo con un cliente durante el período 2005-2010 suscitaron mi interés en pensar las diversas características que distinguen esta forma de trabajo4 . De ello se ocupa el presente artículo.
Identificador(es):
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/osera/article/view/5772
ISSN 1852-2718
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Copyright (c) 2020 Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 5772.oai

Cita bibliográfica:

Balladares, Carina (2012-12-15).  Sobre el trabajo a façon en las empresas recuperadas. Notas a partir de un caso de estudio     (info:eu-repo/semantics/article).  Instituto de Investigaciones Gino Germani [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/osera/article/view/5772>