En:
Observatorio Latinoamericano y Caribeño; Vol. 4, Núm. 1 (2020): Dossier: "El futuro de trabajo en América Latina: debates teóricos, modalidades, formas organizativas, reformas sociolaborales y resistencias populares"; 81-100
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Fecha:
2020-10-06
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Algoritmos; Automatización; Rutinas productivas; Periodismo
Contenido: 
La utilización de algoritmos para redactar noticias sin la presencia de personas humanas, es objeto de múltiples trabajos académicos que analizan su impacto en el newsmaking, en el modelo de negocios de las empresas de medios, en la relación con las audiencias y en las rutinas de trabajo de los profesionales. Este artículo se concentra en los alcances de las tecnologías algorítmicas en relación a las tareas de los periodistas de medios argentinos. Para tal fin, se recuperan las experiencias de su implementación en diversos lugares del mundo y se realiza un estudio de dos casos en empresas del grupo Clarín. En esta investigación se observan las tensiones presentes en tres dimensiones: el impacto en el nivel de empleo, los alcances de los algoritmos para desarrollar tareas periodísticas y los posibles usos de esas tecnologías desde diversas perspectivas.
Identificador(es):
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/5440
ISSN 1853-2713
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Copyright (c) 2020 Observatorio Latinoamericano y Caribeño
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 5440.oai

Cita bibliográfica:

Bustamante, Martín Sebastián (2020-10-06).    Un robot en la redacción: el impacto de la automatización en las rutinas de trabajo de los periodistas. Los casos de TN, Clarín y Olé      (info:eu-repo/semantics/article).  Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/5440>