Alertas feministas: lenguajes y estéticas de un feminismo desde el sur

Alonzo, Victoria Furtado
Etorena, Valeria Grabino

En:
Observatorio Latinoamericano y Caribeño; Vol. 2, Núm. 1 (2018): Dossier: "Feminismos latinoamericanos en acción: instituciones, academia y activismos"; 17-38
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Fecha:
2018-11-25
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Ciencias sociales. Estudios feministas. - alertas feministas, discurso, cuerpo, lenguajes, estéticas
Contenido: 
Las alertas feministas son movilizaciones convocadas por la Coordinadora de Feminismos del Uruguay ante cada feminicidio. La primera se realizó en Montevideo en 2014 y desde entonces se han mantenido y extendido a otras ciudades del país. Estas instancias son la expresión pública más visible del resurgimiento del feminismo en Uruguay y se inscriben en una movilización creciente de las mujeres en el continente. En este artículo analizamos las alertas en tanto espacios de enunciación novedoso en la lucha feminista. Para ello realizamos observación participante y análisis de fuentes documentales. Este ejercicio situado nos permite dar cuenta de tres dimensiones que caracterizan la acción pública del feminismo local: los usos del cuerpo, la presencia activa y la resolución de la tensión unidad-heterogeneidad. Concluímos que estas dimensiones evidencian una nueva forma de hacer política, que traslada al espacio público rasgos propios de los espacios entre mujeres.
Identificador(es):
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/2750
ISSN 1853-2713
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2750.oai

Cita bibliográfica:

Alonzo, Victoria Furtado ; Etorena, Valeria Grabino (2018-11-25).    Alertas feministas: lenguajes y estéticas de un feminismo desde el sur      (info:eu-repo/semantics/article).  Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/2750>