Análisis del mercado y consumo de suplementos dietarios

Florencia Blanco - Jimena Cuello - Florencia Fullana - Ariana Ordoñez - Sibila Gimenez - Ma. del Cármen López Barros

En:
Revista Nutrición Investiga, vol. 7 (1)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición
Fecha:
2022
Tipo de documento: 
artículo
Idioma:
spa
Temas:
Suplementos dietéticos - mercado - efectos adversos - publicidad - beneficios
Keywords:
Dietary supplements - market - adverse effects - advertising - benefits
Descripción: 
Introducción: La alimentación de las personas ha cambiado en los últimos años alejándose cada vez más de dietas equilibradas. Como respuesta a esto surgen los suplementos dietarios, que tienen cada vez más injerencia en los mercados, incorporándose todo tipo de productos para la población general. Objetivo: Conocer y describir el mercado, la comercialización y el consumo de suplementos dietarios (SD) en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires.
Abstract: 
Introduction: People's diets have changed in the recent years, moving further and further away from balanced diets. In response, dietary supplements have become more and more important in the market, incorporating all kinds of products for the general population. Aim: Understand and describe the market, commercialization and consumption of dietary supplements (DS) in Ciudad Autónoma de Buenos Aires and Provincia de Buenos Aires during the period June/September 2021.
Identificador(es): 
http://escuelanutricion.fmed.uba.ar/revistani/pdf/22a/nco/959_c.pdf
ISSN 2525-1619
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 7_1_7.html

Cita bibliográfica:

Florencia Blanco ; Jimena Cuello ; Florencia Fullana ; et al. (2022). Análisis del mercado y consumo de suplementos dietarios    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición.  [consultado:  14/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://escuelanutricion.fmed.uba.ar/revistani/pdf/22a/nco/959_c.pdf>