En:
Mora; Núm. 24 (2018)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
Formato: 
application/pdf
Contenido: 
El presente artículo aborda las relecturas y resignificaciones que Luisa Valenzuela realiza sobre ciertos discursos comprendidos como tecnologías sociales, esto es, como agentes configuradores de subjetividad. Partiendo de la lectura atenta de un tango bien famoso, Mano a mano, y espejándolo con algunos de los personajes de Hay que sonreír (1966), se analizarán esas relecturas y resignificaciones que se manifiestan como sabotajes a la letra tanguera, en especial en lo que se refiere a la construcción social de los sujetos femeninos y masculinos.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/6301
ISSN 1853-001X (impreso)
ISSN 0328-8773 (electrónico)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 6301.oai

Cita bibliográfica:

Calafell Sala, Núria (2019-06-19).  Lecturas desobedientes de un sujeto excéntrico: Clara y los pliegues de la subjetividad femenina.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Mora; Núm. 24 (2018).  Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/6301>