En:
Mora; Núm. 23 (2017)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
Formato: 
application/pdf
Contenido: 
En el presente artículo analizo los primeros discursos elaborados por el campo judicial argentino en torno al travestismo y la transexualidad. Abordo dos fallos producidos en las décadas de 1960 y 1970. El primero refiere a una acusación penal a un médico cirujano por realizar de modo clandestino una cirugía de “cambio de sexo”. El segundo corresponde a una solicitud de autorización para la realización de dicha cirugía. A través de la técnica del análisis de contenido cualitativo de los documentos seleccionados, identifico y analizo las mecánicas de regulación corporal vigentes al momento de producción de dichos fallos y los argumentos morales que les dan sustento. Sostengo que dichos argumentos hacen serie con estrategias más amplias de regulación de los cuerpos y organización del espacio público vigentes desde la conformación del Estado argentino.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/5199
ISSN 1853-001X (impreso)
ISSN 0328-8773 (electrónico)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 5199.oai

Cita bibliográfica:

Farji, Anahí (2018-08-29).  La ley de los cuerpos. Análisis de dos decisiones judiciales en torno al “cambio de sexo” (Argentina, 1966 - 1974).  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Mora; Núm. 23 (2017).  Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/5199>