En:
Mora; Núm. 20 (2014)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Temas:
care - public policies - gender - dependence - feminist anthropology - cuidados - políticas públicas - género - dependencia - antropología feminista
Contenido: 
En este artículo analizo las políticas públicas de provisión de cuidados en Cataluña. Hay dos aspectos que vale la pena interpretar. El primero es la fuerte expansión del mercado y, por tanto, la mercantilización de los cuidados. El segundo es que las políticas públicas no han contribuido a alterar la estructura de género. Me propongo debatir estas cuestiones a partir de los aportes de la antropología y del feminismo. La hipótesis es el que las políticas públicas se asientan en los presupuestos e ideologías prevalentes acerca del rol de las mujeres y la naturaleza de la familia y también en una forma restrictiva y fragmentada de entender la dependencia, que se asocia a personas ancianas y a la infancia. Planteo la necesidad de considerar los cuidados como parte de la reproducción social (y no solo asociados a problemas coyunturales de las personas) y, en consecuencia, como parte de una deuda social que implica al conjunto de la sociedad. Este planteamiento, desenmascara las trampas ideológicas que impiden el reparto del cuidado entre sexos y generaciones y entre individuos, familia y estado.  - This article analyses the Catalan public policies for care. There are two main conclusions. Firstly, the involvement of the state does not decrease the market role. On the contrary, it has been a commodification of care. Secondly, public policies have not changed the gender structure. Women remain the principal caretaker and men are hardly ever involved. The hypothesis is that public policies are based on prevalent concepts and ideologies about women roles and family functions. Dependence is associated. They also have a restrictive and fragmented way of understanding the dependence, which is related to elders and children. I propose to consider care as part of social reproduction and, consequently, as part of a social debt that involves the whole of society. This approach reveals the ideological masks that prevent the distribution of care between sexes and generations and between individuals, family and State
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/2339
ISSN 1853-001X (impreso)
ISSN 0328-8773 (electrónico)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2339.oai

Cita bibliográfica:

Comas d'Argemir, Dolors (2016-04-14).  Los cuidados y sus máscaras. Retos para la antropología feminista.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Mora; Núm. 20 (2014).  Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/2339>