En:
Mora; Núm. 26 (2020)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Contenido: 
Cuando Roland Barthes, en Fragments d’un discourse amoureux, analiza la figura de la espera sugiere que esta es un tumulto de angustia, con una escenografía organizada y manipulada, una solemnidad y un sentido de las proporciones que se configura en actos. El desenlace de esta trama deviene abandono o agradecimiento. En la literatura argentina del siglo XIX, esta figura del discurso de los afectos puede leerse en la encrucijada de la intimidad y la trama social. El artículo refiere dos obras de los hermanos Mansilla: El médico de San Luis (1860) de Eduarda Mansilla y Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla, publicada diez años después. Las dos obras tematizan la pasión/sujeción de la espera, que es analizada en ambas, a partir de la idea de una narración pública que rodea y se filtra sobre las formas y prácticas de la vida cotidiana y de las historias de familia.  - When Roland Barthes in Fragments d’un discourse amoureux, analyzes the figure of the wait, he suggests that this is a tumult of anguish, with an organized and manipulated scenery, a solemnity and a sense of the proportions that are configured in acts. The outcome of this plot becomes abandonment or thanks. In Argentine literature of the nineteenth century, this figure of the discourse of affections can be read at the crossroads of intimacy and social plot. The article refers to two works by the Mansilla brothers: In El médico de San Luis (1860) by Eduarda Mansilla and Una excursión a los indios ranqueles by Lucio V. Mansilla, published ten years later. Both works thematize the passion/subjection of waiting, which is analyzed in both works, based on the idea of a public narration that surrounds and filters on the forms and practices of daily life and family stories.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/10105
ISSN 1853-001X (impreso)
ISSN 0328-8773 (electrónico)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 10105.oai

Cita bibliográfica:

Torre, Claudia (2020-12-01).  La espera íntima y estatal, en las obras de los hermanos Eduarda y Lucio Mansilla.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Mora; Núm. 26 (2020).  Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/10105>