En:
Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; Vol. 43 (2011)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval Prof. José Luis Romero
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
marginalidad
Temas 2:
Modernidad
Contenido: 
Contenido 2: 
Los mendigos fueron estigmatizados durante la temprana modernidad, convirtiéndose en sujetos sospechosos sobre los cuales recaían múltiples acusaciones. En el presente trabajo veremos cómo El Guzmán de Alfarache reproduce este discurso, en el cual encontramos varias similitudes con la marginación de otros grupos sociales en este mismo período de consolidación monárquica. A partir de esto, manejamos la hipótesis de que este texto es parte de la configuración de un enemigo interno que debía ser perseguido y respecto del cual era necesario generar, a través de la aversión y el temor generalizados, el rechazo de la población. 
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/2602
ISSN 1514-9927 (impreso)
ISSN 1853-1555 (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2602.oai

Cita bibliográfica:

Rodríguez Giles, Ana Inés La estigmatización de los mendigos en el siglo de oro. Análisis de Guzmán de Alfarache (1599).  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; Vol. 43 (2011).  Instituto de Historia Antigua y Medieval Prof. José Luis Romero de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/2602>