En:
Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; Vol. 44 (2012)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval Prof. José Luis Romero
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
disciplina monástica
Temas 2:
gracia
Contenido: 
Contenido 2: 
Entre los años 427 y 429, la lectura de los escritos antipelagianos de Agustín provocó inquietud en los ámbitos monásticos del Mediterráneo occidental, generando un debate acerca de los márgenes de la libertad humana frente al poder de la gracia. La postura agustiniana se vio endurecida en su enfrentamiento con el pelagianismo, despertando la reacción de los partidarios de una colaboración necesaria entre gracia y libre albedrío, quienes fueron denominados “semipelagianos”, mucho tiempo después. Proponemos aquí pensar esta posición como “antipredestinacionista” y subrayar el alcance de la misma, a pesar de la enorme autoridad que ha siempre revestido la figura y los textos del obispo de Hipona. 
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/2583
ISSN 1514-9927 (impreso)
ISSN 1853-1555 (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2583.oai

Cita bibliográfica:

Sottocorno, Estefanía Semipelagianismo y disciplina monástica. Debates en torno a la gracia durante el siglo V.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; Vol. 44 (2012).  Instituto de Historia Antigua y Medieval Prof. José Luis Romero de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires [consultado:  21/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/2583>