En:
Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; Vol. 45 (2012)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval Prof. José Luis Romero
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
mujeres
Temas 2:
esclavitud
Contenido: 
Contenido 2: 
En este breve ensayo estoy tratando de presentar dos diferentes aspectos de la esclavitud de las mujeres en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII. En primer lugar en el caso de Andalucía y el sur de Portugal, especialmente gracias a la reciente tesis de Aurelia Martin Casares y Julio Izquierdo Labrado, y también gracias al artículo de Vicenta Cortes Alonso y el excelente, desafortunadamente no publicado, de Albert N’Damba, un sacerdote católico de Congo. El resultado principal de esta obra es la obvia preferencia de los dueños de esclavos por las mujeres y sus precios más altos que los precios de los hombres. El motivo es la capacidad productiva de las mujeres. En segundo lugar, puedo mejorar mis investigaciones en las oficinas de registro de la Inquisición de Malta y Sicilia remarcando la participación de los corsarios en el comercio de los humanos, especialmente de mujeres procedentes de Rusia, Grecia y Europa Central. 
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/2568
ISSN 1514-9927 (impreso)
ISSN 1853-1555 (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2568.oai

Cita bibliográfica:

Bennassar, Bartolomé La esclavitud de las mujerres en Europa durante la época moderna.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; Vol. 45 (2012).  Instituto de Historia Antigua y Medieval Prof. José Luis Romero de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/2568>