En:
Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; Vol. 46 (2013)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval Prof. José Luis Romero
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Cádiz
Temas 2:
historia social
Contenido: 
Contenido 2: 
Las guerras entre otomanos, venecianos e imperiales habidas a fines del siglo XVII, provocaron la llegada de numerosos turcos (en su inmensa mayoría mujeres) a diferentes lugares del Mediterráneo, entre ellos Cádiz. Este trabajo intenta aproximarse a su integración en la vida urbana gaditana: después de su libertad, fácilmente obtenida gracias a la blancura de su piel, muchos de ellos permanecieron para siempre en la ciudad, generalmente mujeres, casadas en la mayor parte de los casos con inmigrantes italianos, si bien pocas prosperaron económicamente. 
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/2555
ISSN 1514-9927 (impreso)
ISSN 1853-1555 (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2555.oai

Cita bibliográfica:

Morgado García, Arturo Esclavos turcos en el Cádiz de la Edad Moderna.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; Vol. 46 (2013).  Instituto de Historia Antigua y Medieval Prof. José Luis Romero de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/2555>