Arte separatoria e hijos del arte en las prácticas y representaciones de Diego de Santiago (Sevilla, 1598) y el lugar de España en el Esoterismo Occidental
Arte Separatoria and Hijos del Arte in Diego de Santiago`s practices and representations (Sevilla, 1598) and the place of Spain in Western Esotericism Bubello, Juan Pablo
En:
Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; Vol. 49 (2015); 79-103
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval Prof. José Luis Romero
Tipo de documento:
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Arte separatoria
Temas 2:
Diego de Santiago
Contenido:
Among specialists in history of western esotericism, studying the sixteenth century Spanish case is still marginal. But Diego de Santiago`s Arte Separatoria y modo de apartar todos los licores, que se sacan por via de destilación: para que las medicinas obren con mayor virtud y presteza (Sevilla, 1598) is other good way to deepen its study. Here, from cultural history and in critical dialogue with Spanish historians of science, we will analyze the significance for Diego de Santiago had his Arte Separatoria, his practices, representations, the importance granted to the “distillation of wine” and the meaning of his apologetics of the “hijos del Arte”. We aim to make visible the esotericism in early modern Spain -and their links with the existing in western Europe; and to highlight some features of western esotericism that still remain very little addressed in our field.
Contenido 2:
Entre los especialistas en el history of western esotericism, el abordaje del caso español del siglo XVI sigue siendo marginal. Sin embargo, el Arte Separatoria y modo de apartar todos los licores, que se sacan por via de destilación: para que las medicinas obren con mayor virtud y presteza (Sevilla, 1598) de Diego de Santiago es otra buena vía para profundizar su estudio. Aquí, desde la historia cultural y en diálogo crítico con historiadores españoles de la ciencia, analizaremos el significado que para Diego de Santiago tuvo su Arte Separatoria, sus prácticas, representaciones, la importancia que otorgó a la “destilación del vino” y el sentido de su apologética de los “hijos del Arte”. Aspiramos así continuar haciendo visible al esoterismo en la España temprano moderna -y sus vínculos con el vigente en Europa occidental; así como también subrayar algunas características del western esotericism que siguen siendo aún muy poco abordadas en nuestro campo.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/2543
ISSN 1514-9927 (impreso)
ISSN 1853-1555 (en línea)
ISSN 1514-9927 (impreso)
ISSN 1853-1555 (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Descargar texto:
2543.oai

Cita bibliográfica:
Bubello, Juan Pablo Arte separatoria e hijos del arte en las prácticas y representaciones de Diego de Santiago (Sevilla, 1598) y el lugar de España en el Esoterismo Occidental. (info:eu-repo/semantics/article). En: Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; Vol. 49 (2015); 79-103. Instituto de Historia Antigua y Medieval Prof. José Luis Romero de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires [consultado: 21/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires: <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/2543>