Genadio de Marsella en la tradición tardoangigua de los de viris illustribus. Repercusiones de los debates soteriológicos en la historia de su transmisión

Genadio de Marsella in the later tradition of De Viris Illustribis. Impact of the soteriological discussions in the history of its transmission

Sottocorno, Estefanía

En:
Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; Vol. 48 (2014); 47-78
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval Prof. José Luis Romero
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
bibliotheca
Temas 2:
catalogue
Contenido: 
Gennade of Marseille is constantly present in reference and academic works concerning 5th century christian culture. On the contrary, the information about his situation and doctrinal choice in this context is scarce. Formal features of his De viris illustribus could explain that. This text is a kind of| bibliotheca, a book on other books and, prima facie, rather a compilation than an original work. Besides, De vir. ill. is part of a tradition made of homonymous texts, between those of most famous men, Jerome of Stridon and Isidore of Sevilla. Nevertheless, there are some hints pointing to the author and avoiding us to trace his a bio-bibliographic profil.
Contenido 2: 
Genadio de Marsella es una presencia recurrente en obras de consulta y trabajos académicos en carácter de referencia obligada, cuando se alude a sujetos pertenecientes al horizonte cultural cristiano del siglo V. Menos abundante, en cambio, ha sido la información específica sobre la propia inserción de Genadio en tal horizonte, ya en relación a su producción textual, ya a su filiación doctrinal. De hecho, la situación de la obra genadiana en los estudios históricos y patrísticos se explica, en parte, por los rasgos formales del De viris illustribus. Podríamos definir este escrito como una bibliotheca, esto es, un libro que se ocupa de otros libros y, prima facie, compuesto en una clave compilatoria, antes que netamente creativa. A esto se suma el hecho de que el De vir. ill. se articula en una cadena de textos homónimos y tipológicamente próximos, resultando un eslabón intermedio entre los producidos por dos personajes conspicuos, a saber, Jerónimo de Estridón e Isidoro de Sevilla. Sin embargo, existen indicios textuales que permiten, si no reconstruir un perfil bio-bibliográfico cabal, sí al menos vislumbrarlo. Una bibliotheca es, efectivamente, un texto selectivo, un texto que delimita y aplica unos criterios de selección a la hora de establecer su propio inventario, lo cual, sin lugar a dudas, es elocuente acerca de su autor. 
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/2137
ISSN 1514-9927 (impreso)
ISSN 1853-1555 (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2137.oai

Cita bibliográfica:

Sottocorno, Estefanía Genadio de Marsella en la tradición tardoangigua de los de viris illustribus. Repercusiones de los debates soteriológicos en la historia de su transmisión.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; Vol. 48 (2014); 47-78.  Instituto de Historia Antigua y Medieval Prof. José Luis Romero de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/2137>