La religión y la política en la Antigüedad Tardía: continuidad y transformaciones

La religione e la política nella tarda antichità: continuità e trasformazioni

Clemente, Guido

En:
Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; Vol. 47 (2013)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval Prof. José Luis Romero
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Imperio
Temas 2:
tardoantico
Contenido: 
El período tra la fine del III e il VI secolo, oltre 200 anni, è lunghissimo, anche per un’istituzione millenaria come il senato; ma questo spettro cronológico è utlie se si vuoe rendere conto di una vicenda che presenta tratti di continuità e di trasformazione profonda (e anche di rotura), che non sono fácilmente individuabili atraverso l’analisi revicinata di tempi brevi e di signoli avvenimenti. I rapporto tra religione e política, in particolare, subì una trasformazione redicale,  per  l’avvento  del cristianesimo,  che  infine  produsse  una visione del ruolo della religione nella vita pubblica, e nella mentalità collettiva e indivuduale, assai diversa da quella che aveva caratterizzato l’Impero politeista e pagano. Occorre, intanto, riflettere sui caratteri del senato tardoantico, come istituzione, e dell’ordo senatorio come grupo definito dallo status, ma con varie connotación d’ordine político, sociale, economico
Contenido 2: 
El período que se desarrolla entre fines del siglo III y comienzos del VI, unos 200 años, es muy extenso, también para una institución milenaria como fue el senado romano; pero este espectro cronológico es útil si se quiere dar cuenta de una vicisitud que presenta trazas de continuidad y de transformación profundas (y también de ruptura) que no son fácilmente individualizables a través de un análisis de tiempos breves y eventos singulares. La relación entre religión y política, en particular, sufrió una transformación radical, por la llegada del cristianismo, que produce una visión del rol de la religión en la vida pública y en la mentalidad colectiva e individual, bastante distinta de la que había caracterizado al Imperio politeísta y pagano. Es necesario reflexionar sobre las características del senado tardoantiguo como institución, y del ordo  senatorial como grupo definido por el status, pero con múltiples connotaciones de orden político, social y económico.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/2124
ISSN 1514-9927 (impreso)
ISSN 1853-1555 (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2124.oai

Cita bibliográfica:

Clemente, Guido La religión y la política en la Antigüedad Tardía: continuidad y transformaciones.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; Vol. 47 (2013).  Instituto de Historia Antigua y Medieval Prof. José Luis Romero de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/2124>