En:
El matadero; Núm. 11 (2017): Tres libros centenarios; 59-78
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Ricardo Rojas - argentine literature - history of literature - Ricardo Rojas - literatura argentina - historia de la literatura
Contenido: 
Ricardo Rojas’s (1901-1957) first stage of the intellectual itinerary extends from the end of the 19th century until 1917, from his first publication in Buenos Aires (a short story in Caras y Caretas, 1901) to the first volume of his founder Historia de la literature argentina. In this period, Rojas shows at least two embryonic poetics. With his articles on El País of Carlos Pellegrini and especially the ones on Libre Palabra, as well as some of his reviews –a in particular the one dedicated to Pérez Galdós’ Electra– a liberal reformism surrounding the socialists, which explains his excellent relationship with Nosotros magazine since it was founded in 1907. El país de la selva (1907), Cartas desde Europa (1907-1908), Cosmópolis (1909) Blasón de Plata (1910), La Argentinidad (1916) show some resonances, the line of nativism predominates as we advance in this way that leads into his HIstoria…, where knowledge from different fields(geology, anthropology, philology, folklore, history, etc.) can be found to merge national literature and culture. - Una primera etapa de la trayectoria intelectual de Ricardo Rojas (1901-1957) se extiende desde fines del siglo XIX hasta 1917, es decir desde su primera publicación en Buenos Aires (un cuento para Caras y Caretas, en 1901) hasta el primer tomo de su fundadora Historia de la literatura argentina. En ese lapso, adhiere por lo menos a dos poéticas en proceso de gestación. Con sus artículos periodísticos de El país de Carlos Pellegrini y sobre todo los de Libre Palabra, así como algunas de sus críticas –en especial la dedicada al estreno de Electra de Pérez Galdós- a un reformismo liberal cercano al de los socialistas, lo que explica su excelente relación con la revista Nosotros desde que fuera fundada (1907). En El país de la selva (1907), las Cartas desde Europa (1907-1908), Cosmópolis (1909) Blasón de Plata (1910), La Argentinidad (1916) hay resonancias de las mismas, aunque la veta nativista predomina a medida que avanzamos en ese trayecto que desemboca en su Historia..., donde apela a diversos saberes (geología, antropología, filología, folklore, historia, etc.) para engarzar literatura y cultura nacionales.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/matadero/article/view/7278
ISSN 0329-9546
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 7278.oai

Cita bibliográfica:

Romano, Eduardo (2017-11-01).  Trayectoria intelectual de Ricardo Rojas 1901-1917.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: El matadero; Núm. 11 (2017): Tres libros centenarios; 59-78.  Instituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/matadero/article/view/7278>