En:
Lúdicamente; Vol. 3, Núm. 6: Juego y futbol: el deporte en la investigación social
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Fecha:
2014-09-29
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
Formato: 
application/save
Idioma: 
spa
Temas:
Juego; Deporte; Clubes Sociales y Deportivos Barriales;Inclusión social - Play – Sports – Neighborhood Sports and Social Clubs - Social Inclusion
Contenido: 
Este artículo tiene como objetivo realizar una revisión de las conceptualizaciones acerca del juego y de la práctica deportiva y su vinculación con la inclusión social de los niños/as, a partir de la situación actual de la población consultante y asistida en el Servicio de Psicología Clínica de Niños (SPCN), dependiente de la Segunda Cátedra de Psicoanálisis Escuela Inglesa de la Facultad de psicología – UBA. Se realiza un estudio exploratorio de los datos recabados en 260 historias clínicas de niños y niñas entre 6 y 12 años de edad, que han consultado y finalizado la evaluación psicológica en el Servicio de Psicología Clínica de Niños en el período 2011- 2013. Se consideran los datos que informan si los niños/as realizan o no actividades deportivas, recreativas y la modalidad en que lo hacen. Se presentan algunos resultados preliminares del estudio realizado que ponen de manifiesto las dificultades que tienen los niños/as que se encuentran en un contexto de extrema vulnerabilidad psicosocial para acceder a espacios sociales en los cuales puedan desarrollar actividades deportivas, de esparcimiento y/o recreación. La inclusión en estos espacios tiene un valor preventivo de la salud bio-psico-social en la niñez. Palabras claves: - This article describes the conceptual framework of a studyabout the importance of playing and the practice of sports forchildren’s development; we present both the main hypothesisand the preliminary results of an empirical research on thefactors that hinder for children to access or stay in sports andrecreational social spaces. The research is related to theextension activities of an university chair, implemented in theClinical Child Psychology Service (SPCN), Avellaneda district,Province of Buenos Aires. It is carried out an exploratorystudy of 260 clinical records of schooled children between 6and 12 years old who requested a consultation during2011-2013. Data reporting if children perform sports andrecreational activities is gathered, and the mode andevaluation of these activities by the adults in charge. Thepreliminary results indicate that a low percentage of childrenengage in these activities, in spite of the existence of severalrecreational and sports social spaces in their district. Thestudy will allow us to obtain data that contributes to promotesocial inclusion in these spaces, that is relevant because of itspreventive value in the bio-psycho-social health in childhood.
Identificador(es):
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ludicamente/article/view/4257
ISSN 2250-723X
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Copyright (c) 2019 Ludicamente
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 4257.oai

Cita bibliográfica:

Aguiriano, Vanina Mariela ; Luzzi, Ana María (2014-09-29).  From play to sports practice in neighborhood sports and social clubs as spaces of social inclusion  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Lúdicamente; Vol. 3, Núm. 6: Juego y futbol: el deporte en la investigación social.  Carolina Duek y Noelia Enriz del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ludicamente/article/view/4257>