En:
Lúdicamente; Vol. 2, Núm. 3: Juego y sociabilidad
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Fecha:
2013-06-24
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
videojuegos; redes sociales; juego infantil; medios digitales
Contenido: 
Las redes sociales han adquirido una importancia cada vez mayor en las discusiones sobre nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs). Sin embargo, una arista poco explorada –en la bibliografía específica– ha sido el rol que desempeñan los social games [juegos sociales] en el desarrollo de estas plataformas digitales. La reciente emergencia de diversas investigaciones, en este novedoso campo de estudio, se vio acompañada por el crecimiento exponencial de este fenómeno online. En este artículo, consideraremos los rasgos que definen los videojuegos de las redes sociales más visitadas por los chicos argentinos: Facebook, Mundo Gaturro y Club Penguin. A partir de un análisis pormenorizado, realizaremos una caracterización de estos nuevos escenarios de juego, a partir de tres ejes: 1) el acceso, 2) la arquitectura web y 3) los videojuegos. Esta descripción de las lógicas que estructuran las prácticas video-lúdicas en Internet nos permitirá comprender las diferencias que existen entre las distintas redes sociales. Al tener en cuenta las peculiaridades de cada sitio, podremos rastrear los rasgos principales que definen a los juegos digitales. Asimismo, creemos que este análisis nos abrirá nuevos interrogantes para pensar las TICs y el rol que juegan las mismas en el entramado cultural contemporáneo.
Identificador(es):
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ludicamente/article/view/4175
ISSN 2250-723X
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Copyright (c) 2019 Ludicamente
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 4175.oai

Cita bibliográfica:

Tourn, Gastón (2013-06-24).  Jugar en tiempos de Facebook: un análisis de los videojuegos de las redes sociales  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Lúdicamente; Vol. 2, Núm. 3: Juego y sociabilidad.  Carolina Duek y Noelia Enriz del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ludicamente/article/view/4175>