En:
Litorales : teoría, método y técnica en geografía y otras ciencias sociales, Año 2 no. 3
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía Romualdo Ardissone
Fecha:
2003
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:ar-repo/semantics/artículo
info:eu-repo/semantics/article
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
es
Temas:
vida social - modernidad - consumo - espacio urbano - ciudades - Lefebvre, Henri
Contenido: 
27 ref. - Este trabajo analiza el pensamiento de Henri Lefebvre sobre la vida cotidiana y su espacialidad. El análisis de lo cotidiano que nos ofrece este autor es desarrollado a la luz de la modernidad y la historicidad, ya que la preocupación de fondo es esbozar una "teoría del devenir". Para ello el artículo se organiza en tres sesiones: En la primera se considera la relación entre la vida cotidiana y la producción del conocimiento científico. En la segunda se consideran los acercamientos del autor -un tanto fragmentados- por esbozar un concepto de vida cotidiana y en la tercera parte se presenta el nudo central: El carácter, el papel y la importancia de la vida cotidiana en la sociedad actual, como expresión de la modernidad; o dicho de otra forma, la relación entre "la historicidad y la cotidianidad" en la ciudad. En este apartado se plantea el dilema central de Lefebvre: ¿La vida cotidiana ha quedado totalmente alienada en las sociedades burocráticas de consumo dirigido (la miseria de lo cotidiano)? O bien: ¿Las ciudades y los centros urbano albergan resquicios por los cuales los sujetos puedan reconquistar la riqueza de la vida cotidiana? La reconquista de la riqueza de la vida cotidiana exige revertir los procesos de reducción semántica de las sociedades actuales. Para ello el espacio urbano -los centros de las ciudades- tiene una gran potencialidad, precisamente por albergar en un mismo lugar diferentes temporalidades que están cargadas de significados.
Identificador(es):
https://web.archive.org/web/20090327072045/http://litorales.filo.uba.ar/web-litorales4/articulo-4.htm
ISSN 1666-5945
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 8141.oai

Cita bibliográfica:

Lindón, Alicia (2003).  La miseria y la riqueza de la vida cotidiana en la ciudad: el pensamiento de Lefebvre   En: Litorales : teoría, método y técnica en geografía y otras ciencias sociales, Año 2 no. 3.  (info:eu-repo/semantics/publishedVersion).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía Romualdo Ardissone [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://web.archive.org/web/20090327072045/http://litorales.filo.uba.ar/web-litorales4/articulo-4.htm>