Propuesta de correspondencias entre CNO y CIUO. Sintaxis para SPSS, STATA y R

Chávez Molina, Eduardo; Bernasconi, Franco; Rodríguez de la Fuente, José

En:
Herramientas para la investigación Social. Cuadernos de Métodos y Técnicas de la investigación social : ¿Cómo se hace? no. 6
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Fecha:
2020
Tipo de documento: 
info:ar-repo/semantics/libro
Idioma: 
spa
Temas:
Estratificación social; Ocupaciones; Sociología del trabajo
Contenido: 
Resumen: El presente documento es una propuesta metodológica de correspondencia entre el Clasificador Nacional de Ocupaciones (CNO), utilizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), y la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones 2008 (CIUO 08), desarrollada por la Organización Internacional del Trabajo. Específicamente, al centrarnos en la variable ocupación, el mismo es un aporte al campo de estudios de la sociología del trabajo así como también al del análisis de clases sociales. Si bien el CNO resulta apropiado para la medición estadística y el posterior análisis de la estructura socio-ocupacional argentina, presenta algunas limitaciones en términos comparativos cuando se trabaja con información regional o internacional. En este sentido, la existencia de una metodología de empalme entre nuestro clasificador nacional y aquel utilizado, mayoritariamente, en estudios internacionales, resulta relevante para el tratamiento adecuado de la información ocupacional. Para llevar adelante dicha propuesta tomamos como partida las correspondencias entre el CNO y la CIUO planteadas por el INDEC, realizando ciertas modificaciones puntuales y ensayando algunas soluciones para los códigos que quedan sin clasificar siguiendo la metodología elaborada por dicho Organismo. Finalmente, como producto del trabajo, presentamos las sintaxis de las correspondencias entre el CNO y la CIUO, tomando como ejemplo a la Encuesta Permanente de Hogares, para su ejecución en SPSS, STATA y R.
Fil: Chávez Molina, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.
Fil: Bernasconi, Franco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rodríguez de la Fuente, José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.
Identificador(es):
ISBN : 978-950-29-1870-9
http://iigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/22/2020/09/HIS6.pdf
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1653
http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/bbdea60bcc05dceaf1c02bc8c95235b2.pdf
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 1653.oai

Cita bibliográfica:

Chávez Molina, Eduardo ; Bernasconi, Franco ; Rodríguez de la Fuente, José  (2020). Propuesta de correspondencias entre CNO y CIUO. Sintaxis para SPSS, STATA y R   (info:ar-repo/semantics/libro).  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1653>