En:
Lavboratorio; Núm. 30 (2020); 138-165
Editor:
Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales (UBA)
Fecha:
2020-12-15
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Dossier
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Ciencias Sociales, Ciencias de la Comunicación, Sociología - trayectorias de clase – desigualdad social – significaciones políticas
Contenido: 
En este artículo tenemos como objetivo presentar los emergentes empíricos de una de las dimensiones de análisis de mi Tesina de grado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, donde se ponen en relación las trayectorias de vida de las clases medias y sus significaciones políticas. Específicamente, a partir de una concepción relacional de las clases sociales, de forma complementaria con la teoría social de las prácticas de P. Bourdieu y la manera en la que el autor entiende la construcción del sentido social, se exponen en este artículo los resultados obtenidos de 16 entrevistas en profundidad, realizadas a sujetos que presentaban trayectorias de clases medias. Por medio de estrategias cualitativas, reconstruimos las trayectorias de clase de los entrevistados y analizamos las significaciones políticas como núcleos de sentido, puntos de vista situados, que los sujetos expresaron sobre: cómo comprenden la desigualdad social (reflexionando tanto sobre su posición como sobre la de los demás), los modos en los cuales se tematiza la respuesta política a la desigualdad social (respuestas socializadoras/estatales o individualizantes de los riesgos) y los puntos de vista sobre distintos gobiernos, partidos, figuras políticas (en tanto también pueden aparecer como formas de resolver o agravar los problemas cotidianos de desigualdad).De manera más general, esta interrelación se propone como una manera posible de indagar las dimensiones objetivas y subjetivas de la desigualdad social. The objective of this paper is present the empirical emergencies of one of the dimensions of analysis from my thesis of the Bachelor’s Degree in Communication Sciences, where the life trajectories of the middle classes and theirpolitical significations are related. Specifically, from a relational conception of social classes, in a complementary way with P. Bourdieu’s social theory and his understanding about the construction of social sense, we exposed inthis article the results obtained from 16 in-depth interviews conducted with subjects who presented middle class paths. Through qualitative strategies, we reconstruct the class paths of the interviewees and analyse the political significations as a nuclei of meaning, situated points of view, that the subjects expressed about: how they understand social inequality (reflecting both on their position and on that of the others), the ways in which the political response to social inequality is presented (socializing / state responses or individualizing risks) and the points of view on different governments, parties, political figures (as they can also appear as solving or aggravating everyday problems of inequality).More generally, this interrelation is proposed as a possible way of investigating the objective and subjective dimensions of social inequality.
Identificador(es):
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/6157
ISSN 1852-4435
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Copyright (c) 2020 Lavboratorio
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 6157.oai

Cita bibliográfica:

Galeano Alfonso, Silvana (2020-12-15).  Aspectos objetivos y subjetivos de la desigualdad social. Aportes desde un análisis de trayectorias de clase media y significaciones políticas     (info:eu-repo/semantics/article).  Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales (UBA) [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/6157>