En:
Revista Jurídica de Buenos Aires, (a.41, no. 92), t.1
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones
Fecha:
2016
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | p. 253-283
Idioma:
español
Keywords:
Water      Quran    Equity    Conflicts    National and international laws   
Cobertura:
Islam     
Descripción:
Tema: Derecho de aguas y Derecho ambiental / Clara Minaverry y Javier Echaide, coords. -- Resumen: El agua es reconocida desde los albores de la civilización islámica como un elemento de origen divino, fundamental para el desarrollo de la sociedad y por lo tanto su uso debe estar basado en la equidad. La mayoría de los Estados islámicos se sitúan en zonas áridas y semi-áridas, con limitadas precipitaciones, donde el agua es un recurso escaso. Factores tales como el crecimiento demográfico, las modificaciones climáticas, los problemas económicos, las controversias entre Estados y los conflictos armados agravan la problemática del estrés hídrico. Los gobiernos se encuentran frente a la necesidad de superar las limitaciones naturales y las dificultades políticas para asegurar un suministro de agua sostenible a sus poblaciones. Establecer una sinergia de normas nacionales e internacionales de protección al recurso agua, en un marco de colaboración y negociaciones pacíficas, es el desafío que se plantea hoy en día al mundo islámico para poder revalidar el principio humanista-religioso de considerar al agua un elemento esencial para garantizar la justicia social.
Ver resumen completo
Abstract:
Since the dawn of Islamic civilization, water is known as an element of divine origin, essential for the development of society and therefore its use should be based on equity. Most of the Islamic countries are located in arid and semi-arid areas with limited rainfall, where water is a scarce resource. Factors such as population growth, climate change, economic problems, disputes among States and armed conflicts exacerbate the problem of water stress. Governments are faced to the need of overcoming the natural limitations and political difficulties to ensure sustainable water supply for their populations. Establishing a synergy of national and international standards of protection to water resources within a framework of cooperation and peaceful negotiations, is the challenge the Islamic world is facing today to defend the humanist-religious principle considering water an essential element to ensure social justice.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Vigevano Marta R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Cátedra Derecho Internacional Público. Buenos Aires, Argentina
Fil: Vigevano Marta R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Cátedra Derecho Internacional Humanitario. Buenos Aires, Argentina
Fil: Vigevano Marta R. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Derechos Humanos. La Plata, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Derecho
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Derecho
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3956.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Vigevano, Marta R.   (2016 ). El agua en el Islam : desde sus orígenes hasta la encrucijada actual  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=juridica&cl=CL1&d=HWA_3956>