Colaborador(es):
Vázquez, Mariel, trad. - Martignone, Hernán, trad.
En:
Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 42, no. 94
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones
Fecha:
2017
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | p. 129-158
Idioma:
español
Cobertura:
Atenas antigua      Grecia   
Descripción:
Tema: Derecho Griego Antiguo / Coordinador Emiliano J. Buis. -- Traducción al español del griego moderno realizada por Mariel Vázquez y Hernán Martignone, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. El original ha sido publicado recientemente en EHHD 47 (2017), pp. 9-41, bajo el título "". Este artículo constituye una elaboración más amplia y un desarrollo de la presentación realizada, con el título "". What is (ab)use of law in 4th-century Athens?", en abril de 2012 en el University College de Londres. Se presentó en seminarios de grado de la Universidad Nacional Capodistriana de Atenas, Departamento de Filología (mayo 2014 y 2015), en la Universidad Aristóteles de Tesalónica, Departamento de Derecho (diciembre 2014), y en la Universidad de Creta, Departamento de Filología (abril 2013). Hemos utilizado las versiones castellanas publicadas en la Biblioteca Clásica Gredos; en los lugares correspondientes se consigna el nombre de los traductores. -- Resumen: El objetivo de este trabajo es contribuir a la discusión actual acerca de la modernidad del antiguo sistema legal ateniense. Uno de los parámetros a evaluar es examinar las diversas formas en que un texto legal era utilizado y explotado en los discursos forenses de la Atenas del siglo IV. Los litigantes atenienses invocaban e interpretaban, en la parte inicial de sus discursos, un texto normativo específico para respaldar sus demandas y contrarrestar los argumentos de su(s) oponente(s). Tanto las demandas como las contrademandas, en la mayoría de los casos, se basaban en el mismo texto jurídico. Las normas jurídicas aplicables a cada caso primero se presentaban en la queja y luego en la etapa de la audiencia preliminar (anákrisis) ante el magistrado. Durante la audiencia del caso en el tribunal, el secretario leía la ley, ya sea en su totalidad o un el pasaje. La técnica más habitual para presentar el texto de una ley en un discurso judicial, aparte de una referencia literal, era parafrasearlo; entonces, el orador podía proporcionar aclaraciones, interpretar términos jurídicos clave utilizando argumentos a contrario, por analogía, a fortiori, contrayendo o ampliando el campo de una noción clave o refiriéndose a la voluntad del legislador. Sin embargo, a veces el tratamiento del texto legal era más drástico. Los litigantes intentaban manipular elementos importantes de la regla para adulterar su contenido importando frases de otras reglas, o incorporar las expectativas sociales. También podían manipular la plétora de las reglas procesales disponibles.
Ver resumen completo
Abstract:
Aim of this paper is to contribute to the current discussion about the modernity of the ancient Athenian legal system. One of the parameters to assess it is to examine the various ways a legal text was used and exploited in the forensic speeches of fourthcentury Athens. Athenian litigants invoked and interpreted, in the opening part of their speeches, a specific normative text, in order to support their claims and counter the arguments of their opponent(s). Both claims and counter claims, in most of the cases, were founded on the same legal text. The legal rules applying to each case were first aired in the plaint submitted and then in the stage of the preliminary hearing (anakrisis) before the magistrate. During the hearing of the case at the court, the secretary of the court read the law, either in its entirety or a passage. The most usual technique in presenting the text of a law in a lawcourt speech, apart from a verbatim reference, was to paraphrase it; then the speaker could provide clarifications, interpret key legal terms by using arguments a contrario, from analogy, a fortiori, contracting or expanding the field of a key notion, or referring to the will of the legislator. Sometimes, however, the treatment of the legal text was more drastic; litigants would attempt to manipulate either important elements of the rule, to adulterate the content of the rule by importing phrases from other rules or integrate social expectations. They could also manipulate the plethora of the available procedural rules.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Arnaoutoglou, Ilias N. Academia de Atenas.Centro de Investigaciones para la Historia del Derecho Griego (KEIEA). Atenas, Grecia
Institución aportante:
Facultad de Derecho
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Derecho
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3917.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Arnaoutoglou, Ilias N.   (2017). Usos de normas jurídicas en la oratoria judicial de la Atenas clásica  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=juridica&cl=CL1&d=HWA_3917>