En:
Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 42, no. 95
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones
Fecha:
2017
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | p. 181-202
Idioma:
español
Keywords:
Cobertura:
España      Union Europea    Marruecos   
Descripción:
Tema: Protección Internacional de Personas Refugiadas / Coordinadora Eugenia C. Contarini. -- Parte II: La protección de las personas refugiadas en Europa hoy. -- Resumen: El presente trabajo tiene por objeto analizar de forma sucinta la reforma introducida por el Gobierno en la Ley de Extranjería española con la finalidad de dotar de cobertura legal a las prácticas popularmente conocidas como "devoluciones en caliente", mediante las que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado expulsan, de forma expedita y sin respetar los procedimientos ni las garantías legales, a los extranjeros a territorio marroquí en la frontera sur española, poniendo de manifiesto la vulneración que ello supone de las normas más elementales en materia de protección internacional de los refugiados y de los derechos humanos. Con este fin, analizaremos los fundamentos jurídicos sobre los que el Gobierno español ha pretendido justificar la legalidad de tales prácticas, tales como el rechazo en frontera y el concepto operativo de frontera, para a continuación ahondar en las razones que nos llevan a concluir que éstas no sólo vulneran la propia normativa española y europea en la materia, sino también el Derecho internacional, tanto regional como universal.
Ver resumen completo
Abstract:
The purpose of this paper is to briefly analyze the reform introduced by the Government in the Spanish Aliens Act with the purpose of providing legal coverage to practices popularly known as "hot returns", through which the Forces and Bodies of State Security expel, in an expeditious manner and without respecting the procedures and legal guarantees, the foreigners to Moroccan territory in the South Spanish border, evidencing the violation of the most basic norms of international protection of refugees and human rights. To this end, we will analyze the legal reasons on which the Spanish Government seeks to support the legality of such practices, such as rejection at border and the operational concept of border, to then delve into the reasons that lead us to conclude that these practices do not only breach Spanish and European legislation but also international law, both regional and universal.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Bertomeu Navarro, Andrea. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. (UPV/EHU). Cátedra Jean Monnet. Lejona, País Vasco (España)
Fil: Bertomeu Navarro, Andrea. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Facultad de Derecho. Guipúzcoa, País Vasco (España)
Institución aportante:
Facultad de Derecho
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Derecho
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3904.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Bertomeu Navarro, Andrea   (2017 ). La reforma (sui generis) de la Ley Orgánica 4/2000 sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su difícil conciliación con la Protección Internacional de los Derechos Humanos y Refugiados  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=juridica&cl=CL1&d=HWA_3904>