En:
Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 43, no. 96
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones
Fecha:
2018
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | p. 71-101
Idioma:
español
Cobertura:
Argentina     
Descripción:
Tema: Administración Pública Digital / Coordinadores Pedro Aberastury y Juan Gustavo Corvalán. -- Sección I : Gobierno y Administración Pública Digital : e-administración, regulación de las TIC, digitalización, transparencia, compras electrónicas. -- Resumen: El uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) a la gestión de la Administración Pública trajo como resultado la necesidad de dictar una nueva regulación de esta última en sus relaciones con los ciudadanos. Esta situación novedosa la estamos viviendo en la Argentina de estos últimos años. Las profundas transformaciones que se producen con motivo de la aparición de las Administraciones electrónicas y los procedimientos administrativos electrónicos constituyen factores esenciales para el mejoramiento de la productividad y el desarrollo humano. Lo que se procura es acercar el Estado a los administrados, para que estos puedan relacionarse con las Administraciones Públicas domésticas sin colas, ni esperas, sin pérdidas de tiempo, como así también evitar distancias temporales y espaciales que suelen levantar los aparatos administrativos y la presentación de trámites, declaraciones juradas, etcétera. La burocracia pesada deja de exigir al ciudadano y se convierte en una sede electrónica más asequible para la persona humana. Aparece una nueva descentralización, la descentralización operativa, ya que el Estado se descentraliza en su gestión pública por internet, en la información que se genera y se hace llegar a los ciudadanos en diversos sitios, a través de la interoperabilidad y la integración de las redes. Por ello, la aplicación de las nuevas tecnologías lleva a la buena administración de las instituciones públicas, a mejorar la vida de los ciudadanos y al respeto y desarrollo de la persona y dignidad humana.
Ver resumen completo
Abstract:
The use of information and communication technologies (ICTs) for the management of Public Administration brought as a result the need to subject them, and their relations with citizens, to new regulations. This is the new situation we have undergone in Argentina in recent years. The deep transformations that occur due to the emergence of electronic administrations and electronic administrative procedures are essential factors for the improvement of productivity and human development. What is sought is to bring the State closer to the people, so that they can relate to domestic public administrations without queues, or wait, without loss of time, as well as avoid temporary and territorial distances that are often caused by administrative devices and formal presentations, sworn statements, etcetera. The heavy bureaucracy stops demanding from the citizen and becomes an electronic site that is more accessible to human beings. A new decentralization emerges -the operational decentralization- since the State is decentralized in its public management through the Internet, in the information that is generated and delivered to citizens via various sites, and through the interoperability and integration of networks. Therefore, the application of new technologies leads to good administration of public institutions, to improve the lives of citizens, and to the respect and development of the person and its human dignity.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Galli Basualdo, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Cátedra Derecho Administrativo. Buenos Aires, Argentina
Fil: Galli Basualdo, Martín. Universidad de Belgrano. Facultad de Derecho. Cátedra Responsabilidad del Estado. Buenos Aires, Argentina
Fil: Galli Basualdo, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho. Cátedra Intervención Administrativa. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Derecho
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Derecho
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3883.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Galli Basualdo, Martín   (2018 ). La Administración Pública Electrónica (e-administration) : la aplicación de las nuevas tecnologías al procedimiento y las comunicaciones  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=juridica&cl=CL1&d=HWA_3883>