El juicio inconsciente

Vanina Muraro; Martín Alomo

Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Fecha:
2022-09
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
esp
Temas:
Psicología; Juicio inconsciente
Contenido: 
En el presente artículo presentamos el problema que plantea la detección del juicio inconsciente en el análisis. Caracterizamos el juicio como una proposición simple, al modo de Aristóteles, y siguiendo los pasos de Freud -quien a su vez continúa los de Brentano en tal sentido- situamos el existente a partir de sus atributos. Situamos los enunciados judicativos inconscientes de modo indirecto a partir de otras formaciones clínicas por medio de tres ejemplos freudianos. Ellos nos permiten situar el juicio inconsciente en función-síntoma y en el cumplimiento de la regla fundamental. A partir de este hallazgo, concluimos que sería pertinente proceder del mismo modo para la detección de juicios inconscientes en la base de otros fenómenos clínicos (fantasma, acting out, pasaje al acto) a condición de tener en cuenta las diferentes posiciones del sujeto en relación con el par significante, el intervalo y el tipo de articulación entre inconsciente y transferencia. Por último, señalamos la importancia de distinguir entre juicio inconsciente y acto.
Identificador(es):
http://intersecciones.psi.uba.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=905:el-juicio-inconsciente&catid=11:alumnos&Itemid=1
ISSN: 1853-9793
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3.html

Cita bibliográfica:

Vanina Muraro ; Martín Alomo  (2022-09). El juicio inconsciente    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://intersecciones.psi.uba.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=905:el-juicio-inconsciente&catid=11:alumnos&Itemid=1>