Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Fecha:
2022-06
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
esp
Temas:
Psicología; Salud mental; Pandemia
Contenido: 
El inicio del 2020 nos encontró con una pandemia a nivel mundial, cuyo principal vector de contagio era comportamental. Es decir, cómo amamos, cómo nos encontramos, festejamos o ejercemos el derecho a la protesta. En última instancia, las diversas formas en que nos relacionamos. Se fueron poniendo en tensión cuestiones económicas, políticas, éticas -tal vez un modo abreviado de presentar esta tensión es el dilema: libertades individuales vs salud colectiva-. En este sentido, desde el equipo de salud mental de Trujui, evaluamos que uno de los ejes fundamentales en lo que sería nuestra tarea en contexto de pandemia sería acompañar la elaboración de lo que surgía como un cambio abrupto en los modos de relacionarnos -que incluye los cambios en la manera de atender, pero lo trasciende-. En el presente artículo, tomaremos algunos ejemplos de lo que fue nuestra tarea en terreno y de cómo la fuimos conceptualizando a partir de ubicar las cuestiones libidinales, eróticas, que se juegan en las estrategias de cuidado.
Identificador(es):
http://intersecciones.psi.uba.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=897:dispositivo-de-salud-mental-en-pandemia-entre-lo-normativo-y-lo-singular&catid=11:alumnos&Itemid=1
ISSN: 1853-9793
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 5.html

Cita bibliográfica:

Agustín Fernández  (2022-06). Dispositivo de salud mental en pandemia. Entre lo normativo y lo singular    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://intersecciones.psi.uba.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=897:dispositivo-de-salud-mental-en-pandemia-entre-lo-normativo-y-lo-singular&catid=11:alumnos&Itemid=1>