Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Fecha:
2022-03
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
esp
Temas:
Psicología; Musicoterapéutica
Contenido: 
La clínica musicoterapéutica en neurorrehabilitación suele recibir pacientes sin lenguaje verbal con etiologías de base física. Allí, la voz constituye el principal instrumento expresivo. La constitución anatómica de cada sujeto y los parámetros modificables determinan sus posibilidades expresivas. Esas modificaciones (generadas por factores acústicos y psicoacústicos) nos transmiten estados emocionales diversos. Así hablamos de un repertorio de voces que identifican al sujeto y sus emociones. Pero, aunque esté presente permanentemente, sólo puede identificarse con una escucha atenta, entrenada y que busque comunicación. Una escucha musicoterapéutica.
Identificador(es):
http://intersecciones.psi.uba.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=885:voces-sin-palabras-en-neurorrehabilitacion-musicoterapeutica&catid=11:alumnos&Itemid=1
ISSN: 1853-9793
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3.html

Cita bibliográfica:

Graciela Broqua  (2022-03). Voces sin palabras en neurorrehabilitación musicoterapéutica    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://intersecciones.psi.uba.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=885:voces-sin-palabras-en-neurorrehabilitacion-musicoterapeutica&catid=11:alumnos&Itemid=1>