Embriologia Humana: Crenças, fatos e histórias inusitadas

Tinoco, Carollina Fernandes - Ribeiro Duque, Romero - Yamada Utagawa, Claudia

En:
Revista de historia de la medicina y epistemología médica, vol XI (2)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Humanidades Médicas. Instituto de Historia de la Medicina
Fecha:
2019
Tipo de documento: 
artículo
Idioma:
por
Temas:
Embriología - Historia - Educación médica - Cultura - Teratología
Descripción: 
En la construcción del saber médico, el conocimiento de la morfología humana es central. Esto incluye la embriología, cuya aplicación crítica de conceptos relacionados es considerada deseable. La embriología proporciona las bases teóricas para el entendimiento acerca de la formación del individuo normal y de las anomalías asociadas al período de desarrollo intrauterino. A lo largo de la historia de la medicina, cuestiones relacionadas con la embriología han sido abordadas de manera diversa, demostrando el nivel de diferencia de la comprensión de esta temática. El objetivo de este trabajo fue analizar la historia del estudio de la embriología, sus relaciones con la cultura, creencias y el arte desde la Edad Antigua. Con tal finalidad, se realizó una revisión bibliográfica narrativa basada en una literatura interdisciplinaria.
Identificador(es): 
https://www.fmv-uba.org.ar/comunidad/revistasylibrosdigitales/histomedicina/VolXI_N2_2019/articulo_1.pdf
ISSN 1852-6152
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: XI_2_2.html

Cita bibliográfica:

Tinoco, Carollina Fernandes ; Ribeiro Duque, Romero ; Yamada Utagawa, Claudia  (2019). Embriologia Humana: Crenças, fatos e histórias inusitadas    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Humanidades Médicas. Instituto de Historia de la Medicina.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://www.fmv-uba.org.ar/comunidad/revistasylibrosdigitales/histomedicina/VolXI_N2_2019/articulo_1.pdf>