En:
Revista de historia de la medicina y epistemología médica, vol II (1)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Humanidades Médicas. Instituto de Historia de la Medicina
Fecha:
2010
Tipo de documento: 
artículo
Idioma:
spa
Temas:
Opio - Alcohol - Electuraios analgésicos - Analgesia siglo XIX
Descripción: 
El tratamiento del dolor en la cirugía que se practicaba en Buenos Aires en 1810 se basaba en la administración de opio y alcohol (usualmente vino Carlón). Además de estas sustancias, se apelaba a la sujeción, la sorpresa y el engaño, métodos ya empleados durante centurias. Importante era la rapidez del cirujano, que muchas veces operaba aun sin el auxilio de las sustancias mencionadas. Las operaciones se realizaban en los hospitales de la ciudad o en los domicilios de los pacientes.
Filiación Institucional: 
Fil: Venturini, Adolfo Héctor. Fil: Venturini, Adolfo Héctor. Confederación Latinoamericana de Sociedades de Anestesiología
Identificador(es): 
http://www.fmv-uba.org.ar/comunidad/revistasylibrosdigitales/histomedicina/VolII_N1_2010/Venturini.pdf
ISSN 1852-6152
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: v2n1_3.html

Cita bibliográfica:

Venturini, Adolfo Héctor  (2010). Tratamiento del dolor quirúrgico en Buenos Aires en el año 1810    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Humanidades Médicas. Instituto de Historia de la Medicina.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.fmv-uba.org.ar/comunidad/revistasylibrosdigitales/histomedicina/VolII_N1_2010/Venturini.pdf>