En:
Revista HISBA, no. 8
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Materia Historia Urbana de Buenos Aires
Fecha:
2020
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
spa
Temas:
Constitución - Villa de Mayo - Urbanización - Ferrocarril
Contenido: 
A fines del siglo XIX, la ciudad de Buenos Aires se ve inmersa en un movimiento benefactor a cargo de entidades laicas, que prestaban algún tipo de apoyo a los habitantes más desfavorecidos de la ciudad. La Unión Popular Católica Argentina (UPCA) lanza un plan de viviendas obreras a fin de generar mejor calidad de vida de este sector. Se proponen construir viviendas en forma de barrios siendo el primero el Barrio jardín de Barracas del año 1923 rebautizado Barrio Arzobispo Monseñor Espinosa. La Sociedad San Vicente de Paul también edifica una colonia obrera en Nueva Pompeya para brindar una solución habitacional en alquiler para los obreros de aquel barrio, los cuales habitaban, en condiciones deplorables, los conventillos. El trabajo compara ambos emprendimientos creados bajo circunstancias parecidas.
Identificador(es): 
https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/hisba/article/view/1471
ISSN 2362-4019
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 8_5.html

Cita bibliográfica:

Gómez Rodríguez, Eliana   (2020).  Antiguas trazas de la ciudad. La presencia del pasado en el presente : Barrio Villa de Mayo (Pcia. BsAs) y Barrio Constitución (CABA).  (artículo).  En: Revista HISBA, no. 8 [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/hisba/article/view/1471>