Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedras Informática y Relaciones Sociales y Teoría Sociológica; Universidad Maimónides. Centro CTS; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratoriode Estudios en Cultura y Sociedad; Universidad Nacional de Rafaela
Fecha:
2021
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
esp
Temas:
tecnología dual; tecnología de radares; políticas de radarización; dependencia científico tecnológica
Contenido: 
El desarrollo de los radares se remonta a unos años antes de la Segunda Guerra Mundial, y su nombre deriva de un acrónimo: Radio Detection and Ranging. En este trabajo, tomando el caso de la tecnología de radares en Argentina, evidenciamos algunos desafíos para alcanzar autonomía tecnológica en países periféricos. En Argentina, la producción de radares nacionales ocurrió mucho después que en los países industrializados y hasta entrados los años 2000 las políticas de radarización no fueron efectivas, y muchos de los planes iniciados fueron descontinuados. Mismo tarde en el contexto internacional, Argentina se destaca por el pionerismo en la tecnología de radares en el contexto latinoamericano. Examinando el caso de los radares en Argentina podemos discutir algunas cuestiones centrales en el área de la ciencia y la tecnología, tales como la transferencia tecnológica, la dependencia científica y la tecnología dual. Dada la característica dual de los radares, las cuestiones geopolíticas en distintos momentos históricos constituyen un punto central en su desarrollo.
Filiación Institucional: 
Fil: Foladori-Invernizzi, Sofia. Universidad Nacional de Rio Negro, Argentina.
Identificador(es):
http://revistahipertextos.org/wp-content/uploads/2021/06/7.-Foladori-Invernizzi.pdf
ISSN: 2314-3916
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 8.html

Cita bibliográfica:

Foladori-Invernizzi, Sofia  (2021). Políticas y tecnologías de radares: el caso de Argentina en el contexto Latinoamericano    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedras Informática y Relaciones Sociales y Teoría Sociológica; Universidad Maimónides. Centro CTS; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratoriode Estudios en Cultura y Sociedad; Universidad Nacional de Rafaela.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistahipertextos.org/wp-content/uploads/2021/06/7.-Foladori-Invernizzi.pdf>