Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedras Informática y Relaciones Sociales y Teoría Sociológica; Universidad Maimónides. Centro CTS; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratoriode Estudios en Cultura y Sociedad; Universidad Nacional de Rafaela
Fecha:
2020
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
esp
Temas:
Capitalismo informacional; Derecho de autor; Dominio público; Software libre; Base de datos
Contenido: 
Los conocimientos doblemente libres se caracterizan por circular con restricciones mínimas de uso, pero también porque su aprovechamiento está exento de remunerar a sus productores. Este trabajo busca comprender los flujos de conocimientos que adoptaron este carácter en la década de 1980, apartir del estudio de caso. Las unidades de análisis son los proyectos GNU, Perl y GenBank. En sus configuraciones materiales cognitivas, hallamos conocimientos objetivos, subjetivos, intersubjetivos y biológicos, que se concretizaron en bienes informacionales regulados por licencias de derechos de autor o el dominio público.
Identificador(es):
http://revistahipertextos.org/wp-content/uploads/2021/02/7.-Isoglio.-Hipertextos-8-14.pdf
ISSN: 2314-3916
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 7.html

Cita bibliográfica:

Isoglio, Antonela  (2020). Conocimientos doblemente libres en la expansión sistémica de la propiedad intelectual    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedras Informática y Relaciones Sociales y Teoría Sociológica; Universidad Maimónides. Centro CTS; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratoriode Estudios en Cultura y Sociedad; Universidad Nacional de Rafaela.  [consultado:  14/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistahipertextos.org/wp-content/uploads/2021/02/7.-Isoglio.-Hipertextos-8-14.pdf>