Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedras Informática y Relaciones Sociales y Teoría Sociológica; Universidad Maimónides. Centro CTS; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratoriode Estudios en Cultura y Sociedad; Universidad Nacional de Rafaela
Fecha:
2020
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
esp
Temas:
Bernard Stiegler; Tecnicidad originaria; Temporalidad; Información; Capital
Contenido: 
Este artículo examina la dimensión temporal de la economía de la atención utilizando la noción de tiempo cinemático de Bernard Stiegler. La economía de la atención es un concepto forjado dentro del campo de la economía política para explicar el creciente valor de la atención en un mundo abundante en información. Esto implica una creciente discrepancia entre la finitud del tiempo humano requerido para prestar atención y procesar la información disponible, y la velocidad inhumana a la que fluye y sea cumuladicha información. El problema con esta definición de la temporalidad de la economía de la atención es que naturaliza una noción dada de tiempo humano que luego es utilizada para evaluar los efectos negativos de las tecnologías de la información. En este sentido, el tiempo humano es propuesto como un concepto privado de cualquier tipo de transformación histórica. Contrariamente a esta definición de la temporalidad de la economía de la atención, este artículo utiliza el concepto de tiempo cinemático de Bernard Stiegler para examinar cómo el tiempo humano y el ciber-tiempo se constituyen mutuamente.
Identificador(es):
http://revistahipertextos.org/wp-content/uploads/2021/02/3.-Celis-Bueno.-Hipertextos-8-14.pdf
ISSN: 2314-3916
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3.html

Cita bibliográfica:

Celis Bueno, Claudio  (2020). La economía de la atención: del ciber-tiempo al tiempo cinemático    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedras Informática y Relaciones Sociales y Teoría Sociológica; Universidad Maimónides. Centro CTS; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratoriode Estudios en Cultura y Sociedad; Universidad Nacional de Rafaela.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistahipertextos.org/wp-content/uploads/2021/02/3.-Celis-Bueno.-Hipertextos-8-14.pdf>