En:
Páginas de guarda: Revista de lenguaje, edición y cultura escrita, Vol. 3
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Carrera de Edición. Cátedra de Corrección de Estilo
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:ar-repo/semantics/artículo
Formato:
application/pdf
(33-46)
Idioma:
es
Identificadores:
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8366
ISSN 1669-9246
Temas:
poder - Antropología lingüística - lingüística del texto - intertextualidad - Lingüística - textualidad - recursos lingüísticos - Lenguaje - verdad - escritura - Derecho penal
Contenido: 
15 ref.
La perspectiva de lingüística antropológica sobre fenómenos de entextualización, descontextualización y recontextualización en relación con el poder en la sociedad permite analizar las estrategias que involucran un tipo de texto escrito, la declaración, en la administración de justicia en el fuero penal. Se revelan aspectos del origen de este texto, dimensiones de autoría, su carácter fijo, el empleo en la sala de audiencias con fines de control y disciplina del participante lego responsabilizado por su contenido y forma, y las transformaciones que puede imponer su lectura. A pesar de una larga tradición de derecho procesal penal en la jurisdicción estudiada que ensalza la oralidad y la copresencia física de las partes y los jueces, en la interacción cara, apelando al texto artefacto, el abogado litigante puede hacer prevalecer una determinada construcción de la realidad. En convergencia con el prestigio del que goza lo escrito en nuestra cultura, subyace a las prácticas forenses cotidianas un componente ideológico que inviste al texto denotacional contenido en el artefacto con la cualidad de verdadero.
Derechos:
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess

Descargar texto: 8366.oai

Cita bibliográfica:

Carranza, Isolda E.  La ideología del texto verdadero.  Páginas de guarda: Revista de lenguaje, edición y cultura escrita, Vol. 3  (info:eu-repo/semantics/publishedVersion).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Carrera de Edición. Cátedra de Corrección de Estilo.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8366>