El modelo entre dos mundos

Zagarese, Ariel
Thefs, Germán

En:
Filosofía de la Economía; Vol. 1 Núm. 1 (2013); pp. 137-140
Editor:
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa - eng
Contenido: 
El nuevo libro de Margaret Morgan nos incita a pensar la relación entre el mundo del modelo y nuestro modelo del mundo. A partir de un detallado recuento de ciertos hitos de la historia de la economía, Morgan nos ilustra cómo estos objetos comenzaron a ser parte del discurso habitual de los economistas hasta conformarse en el paradigma de su forma de teorizar: hacia finales del siglo XX la economía se había vuelto totalmente dependiente de los modelos, una nueva manera de pensar los problemas por parte de los economistas. Quizás la mejor manera de abordar esta historia donde los modelos funcionan tanto como objetos de investigación, como objetos mediante los cuales se investiga, no sea como un manual sobre modelos, sino más bien como una original historia del pensamiento económico centrado en el desarrollo de una forma particular de hacer ciencia: la modelización.
Identificador(es):
https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CIECE/article/view/498
ISSN 2314-3606
ISSN 2314-3592

Descargar texto: 498.oai

Cita bibliográfica:

Zagarese, Ariel ; Thefs, Germán (2013-07-15).  El modelo entre dos mundos.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Filosofía de la Economía; Vol. 1 Núm. 1 (2013); pp. 137-140.  FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CIECE/article/view/498>