En:
Encrucijadas UBA, no. 49
Editor:
Universidad de Buenos Aires
Fecha:
2010
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | 3 p.
Idioma:
español
Descripción:
Las enfermedades hereditarias o genéticas tuvieron desde su reconocimiento en Medicina un pronóstico un tanto pesimista que ha ido cambiando en las últimas décadas. En el siglo pasado, al considerarlas intratables se les daba poca atención en los planes de estudio de las carreras de Medicina. Esta situación cambió inicialmente desde 1960, cuando las primeras enfermedades cromosómicas se hicieron fácilmente diagnosticables mediante las nuevas técnicas microscópicas. El avance de la Biología Molecular, desde entonces hasta el fin de ese siglo, llevó a la identificación concreta de más de 4.000 enfermedades genéticas. Fue clave la concreción del Proyecto del Genoma Humano que consistió en la obtención de la secuencia ordenada del total de bases del ADN humano (unas 3.000 millones) y permitió dejar sentadas sólidamente las bases de la genética humana, hoy considerada una disciplina indispensable para la Medicina.
Ver resumen completo
Filiación Institucional:
Fil: Solari, Alberto Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Institución aportante:
Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación
Biblioteca cooperante:
Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 77_1.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Solari, Alberto Juan   (2010). Avance en el tratamiento de las enfermedades hereditarias  (artículo).  Universidad de Buenos Aires.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=encruci&cl=CL1&d=HWA_77>