En:
Encrucijadas UBA, no. 25
Editor:
Universidad de Buenos Aires
Fecha:
2004-04
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | 5 p.
Idioma:
español
Palabras clave:
Cobertura:
Argentina     
Descripción:
Sin solicitar un solo dólar al extranjero, financiada exclusivamente con el petróleo que extraía, el primer director de YPF, el general Enrique Mosconi, desarrolló una de las más importantes industrias petroleras del continente, que influyó decisivamente en las políticas a seguir en la materia por numerosos países de América Latina. Hacia 1930, la doctrina nacional petrolera quedaba perfectamente estipulada con hechos y palabras. El monopolio estatal en todas las etapas: exploración, extracción, transporte, destilación y comercialización; el rechazo a la empresa mixta y la nacionalización de todas las etapas de la industria petrolera. El golpe de Uriburu supondría el primer freno a tan ambiciosa y exitosa obra.
Ver resumen completo
Institución aportante:
Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación
Biblioteca cooperante:
Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 690.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Bernal, Federico   (2004-04). El General Mosconi, YPG y América Latina : el petróleo argentino  (artículo).  Universidad de Buenos Aires.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=encruci&cl=CL1&d=HWA_690>