En:
Encrucijadas UBA, no. 29
Editor:
Universidad de Buenos Aires
Fecha:
2004-12
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | 8 p.
Idioma:
español
Palabras clave:
Descripción:
Más allá de toda la encarnizada polémica que continuará desarrollándose en torno de esta técnica, la clonación es básicamente un método de reproducción asexual, por el cual se puede duplicar genéticamente un ser vivo. Aplicado a la producción agropecuaria, este procedimiento abre la posibilidad de generar copias de animales particularmente valiosos por la calidad de su carne o de su leche. Pero además, el manejo refinado de la clonación permite la creación de animales transgénicos, que se convierten en verdaderas fábricas vivientes de medicamentos, ya que pueden segregar en su leche diferentes sustancias de interés farmacológico. Y aún más, expertos en biotecnología pronostican que en algunos años podrían obtenerse animales manipulados genéticamente para que sean utilizados como donantes de órganos que no provoquen rechazo en los seres humanos. Nuestro país ha sido uno de los pioneros en el desarrollo y aplicación de este método entre los países periféricos.
Ver resumen completo
Institución aportante:
Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación
Biblioteca cooperante:
Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 618.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Salamone, Daniel F.   (2004-12). Clonación de animales de granja : el sueño de todo granjero  (artículo).  Universidad de Buenos Aires.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=encruci&cl=CL1&d=HWA_618>