En:
Encrucijadas UBA, no. 30
Editor:
Universidad de Buenos Aires
Fecha:
2005-03
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | 5 p.
Idioma:
español
Cobertura:
Argentina     
Descripción:
La gran transformación tecnológica que sufrió la producción agropecuaria en la Argentina, cuyo máximo exponente es la soja transgénica, ha generado un brillante negocio para las empresas (muchas de ellas transnacionales), relacionadas con la producción y exportación de este cultivo. Sin embargo, este verdadero festín económico trajo también aparejado un proceso de fuerte concentración de la propiedad agraria, un aumento de la desocupación rural, la depredación incesante del medio ambiente y el crecimiento de la pobreza y la indigencia, entre otros aspectos negativos. Exponer el modelo de agricultura que se está aplicando en nuestro país resulta indispensable para debatir qué tipo de sociedad estamos construyendo y cuál es la que deseamos para vivir la mayoría de los argentinos.
Ver resumen completo
Filiación Institucional:
Fil: Giarracca, Norma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina
Institución aportante:
Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación
Biblioteca cooperante:
Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 595.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Giarracca, Norma   (2005-03). Consecuencias sociales de la revolución tecnológica en el campo argentino : la gran trnsformación agraria y de los mundos "rururbanos"  (artículo).  Universidad de Buenos Aires.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=encruci&cl=CL1&d=HWA_595>