En:
Encrucijadas UBA, no. 32
Editor:
Universidad de Buenos Aires
Fecha:
2005-05
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | 4 p.
Idioma:
español
Palabras clave:
Descripción:
¿La salud debe ser un derecho de todos o un bien más al que sólo deben tener acceso quienes poseen los recursos necesarios para comprarlo? ¿La salud colectiva debe ser una política de Estado o una resultante de las fuerzas del mercado? Durante el siglo XX la esperanza de vida del hombre casi se duplicó, sin embargo este logro se desdibuja si tenemos en cuenta que la brecha entre lo que se hace en salud y lo que podría hacerse nunca ha sido tan grande como en el presente. Si el Estado aplicara en Argentina de manera universal todo el conocimiento adquirido en este tema, sin agregar nada nuevo, la mortalidad infantil bajaría a un tercio de la actual y la esperanza de vida aumentaría cuatro años. Sin embargo, esto supone una batalla política feroz contra intereses que nunca en la historia ganaron tanto dinero, a costa de la salud de la mayoría de la población.
Ver resumen completo
Filiación Institucional:
Fil: Escudero, José Carlos. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Institución aportante:
Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación
Biblioteca cooperante:
Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 553.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Escudero, José Carlos   (2005-05). Salud colectiva : donde eficiencia y justicia social van de la mano  (artículo).  Universidad de Buenos Aires.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=encruci&cl=CL1&d=HWA_553>