En:
e-l
Editor:
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Fecha:
2020-12-28
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
ciudadanía; Argentina; democracia; orden conservador
Contenido: 
El artículo analiza el proceso de transición desde la liberalización del régimen oligárquico conservador (1880-1916) hasta la instauración democrática resultante del sufragio público, universal y secreto en el año 1916. Contrariando la opción constitucional argentina de 1853 -sufragio universal como mecanismo legítimo de rearticulación entre ciudadanía y gobierno- en los hechos, mediante el voto voluntario y no-secreto y la manipulación de los resultados electorales, solo existió una ciudadanía política restringida, anulatoria de la implícita dimensión universal contenida en la letra de la Constitución nacional. La democracia representativa, entendida por los hombres del 80 como expresión de una voluntad limitada a estratos cultos y responsables, transformando la voluntad general en razón general, más que en voluntad popular. El orden oligárquico-conservador aceptó la existencia de ciudadanos con derechos civiles más no con derechos políticos que les dieran la posibilidad de elegir y ser elegidos. Tras la ruptura de Carlos Pellegrini con Roca (1901) y el apoyo de aquél a la candidatura de Figueroa Alcorta (1910), el tiempo histórico- político se explica con el argumento teórico que brinda la teoría de la transición. Primero en su etapa de liberalización y, posteriormente, en su instancia de democratización
Identificador(es):
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/6221
ISSN tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos; Vol. 2, Núm. 6 (2004): ENE-MAR
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Copyright (c) 2020 e-l
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 6221.oai

Cita bibliográfica:

Kerz, Mercedes (2020-12-28).    La ciudadanía en la primera transición hacia la democracia argentina (1916-1930)    (info:eu-repo/semantics/article).  Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/6221>