En:
e-l
Editor:
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Fecha:
2020-12-07
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
campo artístico; Grupo Arte Nuevo; Paraguay.
Contenido: 
Este trabajo se propone hacer un análisis de algunos aspectos relacionados con la modernización del campo artístico paraguayo que tuvo lugar en la década de 1950 por medio del análisis de la actuación de los integrantes del Grupo Arte Nuevo. El Grupo Arte Nuevo es una formación que reviste especial importancia para el análisis de la génesis del campo artístico en Paraguay. Podemos interpretar que las acciones que se describen al mismo tiempo que crean un campo, ejercen un efecto de campo. Es decir, crean un escenario social desde donde la autoridad y la orientación del actor social no pueden definirse sin definir la posición que el mismo actor está ocupando. Las luchas que sostienen y las prácticas aliancistas que ejercen permiten la cohesión suficiente al grupo para lograr la autonomía necesaria para sostener, sin el apoyo de una clara legitimidad en un principio, las manifestaciones públicas a favor de un arte “más moderno”, “más contemporáneo”.
Identificador(es):
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/6087
ISSN tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos; Vol. 6, Núm. 24 (2008): JUL-SEPT
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Copyright (c) 2020 e-l
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 6087.oai

Cita bibliográfica:

Jara Oviedo, Ángel Mariano (2020-12-07).    La constitución del campo artístico intelectual en Paraguay en la década de 1950. Memoria, estrategias de inclusión y exclusión en una formación renovadora    (info:eu-repo/semantics/article).  Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/6087>