En:
e-l
Editor:
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Fecha:
2019-10-01
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Colombia; comunicación; política; narrativa; elecciones
Contenido: 
El principal objetivo de este artículo es analizar la narrativa electoral de Gustavo Petro en las elecciones presidenciales de 2018 en Colombia donde alcanzó –por primera vez en la historia electoral de la izquierda política–, más del 40% del voto en segunda vuelta.Entendiendo que la comunicación política y la construcción de narrativas electorales en torno a un mito político son dos de los factores que permiten la construcción de un liderazgo (Tannenbaum, Weschler y Massarik, 1961), el presente artículo constituye una primera revisión de la construcción narrativa del nuevo progresismo en Colombia.Para indagar sobre la construcción narrativa de Gustavo Petro en las elecciones de 2018, se analizaron los discursos del candidato en once manifestaciones públicas durante marzo y mayo de 2018 en diferentes ciudades del país. El contenido de los discursos fue abordado desde un análisis textual (Ávila, 2012) de sus transcripciones, al objeto de identificar y definir las narrativas mitológicas que el candidato escenificó como colofón de su campaña.
Identificador(es):
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/4695
ISSN tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos; Vol. 18, Núm. 69 (2019): oct-dic
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Copyright (c) 2019 e-l
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 4695.oai

Cita bibliográfica:

Gómez Daza, Ava Mariana (2019-10-01).    Análisis de la narrativa electoral del nuevo progresismo en las elecciones presidenciales de 2018 en Colombia    (info:eu-repo/semantics/article).  Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/4695>