En:
Doc. CIEA Nro. 07 (2011), p. 201-237
Fecha:
2011-12
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:ar-repo/semantics/artículo
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Temas:
AGRICULTURA - CULTIVO DE GRANOS - MAIZ - TRABAJO - TRIGO
Contenido: 
Se analizan las formas particulares que asumió la expansión del capitalismo en el agro pampeano. Dicho proceso se desarrolló en el período en que Argentina se incorporaba en amplitud y profundidad al mercado mundial contemporáneo, caracterizado por la fuerte presencia de los monopolios y la exportación de capital. En este contexto, se fue estructurando en nuestro país una nueva formación económico-social donde pasaron a predominar las relaciones salariales, fundamentalmente en el ámbito pampeano, condicionadas por la dependencia y la alianza de la oligarquía nacional con el capital extranjero a través de la expansión de la producción de la pampa húmeda para el mercado externo. Al mismo tiempo, resultaban secundarizados -aunque no desaparecían- diversos factores vinculados a la herencia de una sociedad precapitalista que había pervivido hasta unas pocas décadas atrás. - Fil: Volkind, Pablo.
Identificador(es):
docuciea_n7_09
ISSN 1668-2661
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess

Descargar texto: docuciea_n7_09.oai

Cita bibliográfica:

Volkind, Pablo (2011-12).  Los procesos de trabajo agrícolas en los cultivos de trigo y maíz durante la expansión agroexportadora, 1895-1920.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Doc. CIEA Nro. 07 (2011), p. 201-237.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <docuciea_n7_09>