Fecha:
2017-08
Formato:
application/pdf  |   kb.
Tipo de documento:
info:eu-repo/semantics/report - info:ar-repo/semantics/informe técnico - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Idioma:
spa
Descripción: La inflación en la Argentina ha fluctuado entre niveles moderados y altos desde 2005. Para hacer un aporte en relación a sus causas, se estiman dos modelos VECM para el período octubre 2004 - febrero 2016: el “Modelo Monetarista” y el “Modelo Ampliado”. En ambos, la variable explicada es la inflación. En el primero las variables explicativas son la oferta monetaria y el nivel de actividad; en el segundo a las anteriores se agregan el nivel de salarios y el tipo de cambio. Los resultados muestran un mejor criterio de ajuste en el segundo modelo, en el cual se destaca la importancia del componente inercial y del tipo de cambio, mientras que los salarios y la oferta monetaria juegan un papel menor aunque también activo.
...ver más
Identificador(es):
docin_iiep_019
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/docin/document/docin_iiep_019
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: docin_iiep_019.oai (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Zack, Guido (2017-08). Una aproximación a las causas del proceso inflacionario argentino reciente  (info:eu-repo/semantics/report).  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=docin&cl=CL1&d=docin_iiep_019_oai>